Arequipa


DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

Arequipa es un departamento del Perú ubicado en la parte sur del país. Cuenta con 528 km de costas en el Océano Pacífico el litoral regional más extenso y limita con los departamentos de IcaAyacuchoApurímacCuzcoPuno y Moquegua. La zona costera es una de las porciones más secas del desierto costero, entretanto la región interior andina presenta valles escarpados y cañones.
El departamento tiene una población de 1,15 millones de habitantes, el 71,3% de los cuales reside en la capital, la ciudad de Arequipa.El nivel educativo promedio es superior a la media nacional; tiene una tasa de analfabetismo del 4,9% y el 10% de la población tiene estudios superiores,ya que cuenta con ocho universidades. Tiene ocho provincias, de las cuales las más desarrolladas por el volumen de sus contribuciones económicas son ArequipaCaylloma e Islay, donde se localiza el puerto de Matarani.
El 16,6% de la red de carreteras en el departamento es asfaltado, siendo Arequipa, CaravelíCamaná y Caylloma las provincias con el porcentaje más alto de este tipo de superficie. Este es el segundo departamento más interconectado en términos de telecomunicaciones, después de Lima, ya que tiene 111,2 mil líneas de telefonía fija, con una teledensidad de 9 líneas por cada 100 habitantes y una densidad de 31,84 líneas móviles por cada 100 habitantes.claro pz "tan poquito"
== Historia La historia de Arequipa se remonta hace 8000 años. Su territorio fue ocupado inicialmente por el imperio Wari. Luego, lacultura Churajón dejó huellas de su paso en obras de riego, andenerías y tierras cultivadas. En el norte de sus valles se desarrolló lacultura Chuquibamba, que se extendió hasta las provincias sureñas de Ayacucho y tuvo contactos con el Cuzco. La leyenda menciona que Arequipa fue fundada por el cuarto inca, Mayta Cápac, quien estuvo con su ejército en dicha zona. Cuando dispuso el desplazamiento de su gente, hubo quienes le pidieron quedarse, respondiendo el inca “ari qipay”, que en lengua quechua significa “sí, quedaos”.

GEOGRAFIA

Tiempo después, los conquistadores españoles fundaron la capital de la región en las faldas del Misti el 15 de agosto de 1540. Su primer alcalde fue el distinguido conquistador D. Juan de la Torre y Díaz Chacón. En la época republicana ocurrieron aquí los alzamientos deRamón CastillaMariano Ignacio PradoNicolás de Piérola VillenaLuis Miguel Sánchez Cerro y otros más. En época moderna de estadistas como José Luis Bustamante y Rivero y Fernando Belaúnde Terry. Arequipa es el cimiento del complejo económico del sur del Perú.
Está ubicado al suroeste del Perú, frente al Océano Pacífico con 528 kilometros de litoral. Debido a esa ubicación, es el centro comercial de la zona sur del país, que incluye los departamentos de Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; y, es parte del corredor turístico del sur peruano, lo que significa que está interconectado con el 40% del país, y encaramada sobre un repecho o cuesta en la Cordillera de los Andes. Limita al noreste con Ica y Ayacucho; por el norte, con Apurímac y Cusco; por el este, conMoquegua y Puno; por el sudoeste, con el océano Pacífico.
Latitud sur: 14º 36´ 6".
Longitud oeste: Entre meridianos 71º 59´ 39" y 75º 5´ 52".
Clima: Templado y relativamente seco; su temperatura varía entre los 21 °C y los 10 °C. De enero a marzo tiene lluvias moderadas. El sol brilla casi todos los días del año.
Ríos más importantes: Tambo, Ocoña, Majes y Chili.
Volcanes: Coropuna (6.425 msnm), Ampato (6.288 msnm), Solimana (6.093 msnm), Hualca Hualca (6.025 msnm), Chachani(6.057 msnm), Misti (5.822 msnm) y Pichu Pichu (5.664 msnm).
Cordilleras: Cordillera de AmpatoCordillera Chila y Cordillera Volcánica
Abras: Apo Apacheta (5.100 msnm) en Castilla; Chucura (4.720 msnm) en Caylloma y Visca (4.650 msnm) en La Unión y Condesuyos.
Islas: Hornillos, Blanca, Casca y Saragosa.
Lagunas: Mucurca y Salinas.

DIVISION ADMINISTRATIVA

Este Departamento está conformado por ocho provincias, que se muestran en el siguiente cuadro con sus respectivas capitales.
Provincia
Capital
Distritos
Arequipa
Arequipa
29
Camaná
Camaná
8
Caravelí
Caravelí
13
Castilla
Aplao
14
Caylloma
Chivay
20
Condesuyos
Chuquibamba
8
Islay
Mollendo
6
La Unión
Cotahuasi
11



ECONOMÍA

Arequipa es el segundo departamento con el mayor Producto Bruto Interno (P.B.I) a nivel nacional. Los camarones y machas de Camaná son apreciados. Las tierras dan estupendas naranjas, y también permiten buenos sembríos de alfalfaarrozcebollaolivos y frutales. Por otra parte, el reducido espacio que puede destinarse a la agricultura como consecuencia del carácter desértico o semidesértico de los suelos se ve compensado por la gran riqueza minera de este departamento, son importantes las minas de cobre de Cerro Verde, las de plata de Caylloma y las de hierro de Acarí, pero existen también yacimientos de plata, plomo y cinc. Es significativo el ganado ovino y vacuno y los criaderos de alpacas. Las industrias de cerveza y cemento son prósperas y crecen a diario las de cuerolechetextiles y metal mecánica. Se desarrollan bien las pequeñas empresas de chocolates, dulces y licor de anís. La central hidroeléctrica de Charcani aprovecha las aguas del río Chili. En el periodo enero-julio del 2007 presento un incremento del 30.3% de su PBI.Si el desarrollo de la economía sigue estable en una década puede quintuplicar su tamaño y casi alcanzar a la de Lima

TRANSPORTE

Puerto marítimo: Matarani.
Ferrocarril: Mollendo-Matarani - Arequipa - Juliaca - Puno - Cusco - Machu Picchu.
Aeropuerto: Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón.

LA CARRETERA INTEROCEÁNICA

Es uno de los más ambiciosos y con visión de futuro proyectos que se han capitalizado en el departamento de Arequipa. Esta carretera tiene extensión de 2603 km (de 1071 kilometros que corresponden a las carreteras que deberan ser asfaltadas, 1.514 km de carreteras asfaltadas y 17,5 km de vías urbanas (sin incluir la zona urbana de Juliaca). Con estas obras se conectará tres puertos peruanos en elocéano PacificoSan Juan de MarconaMatarani e Ilo, con Iñapari en la frontera con Brasil.
La carretera es parte de la Infraestructura Regional de América del Sur Integración (IIRSA), busca la integración comercial de los departamentos de Madre de DiosPunoCuscoTacnaMoqueguaArequipaIcaAyacuchoApurímac y Huancavelica.
Se estima que la vía permitirá que los productos de los departamentos del sur peruano entren en el mercado de Brasil y que los bienes de Acre y Rondonia en Brasil, y, en última instancia los procedentes de la Amazonía y Mato Grosso, entren en Perú.
Por otra parte, con la Carretera Interoceánica se planteará la posibilidad de productos brasileños van hacia Asia a través de puertos peruanos.

GASTRONOMIA

La comida arequipeña ha alcanzado fama por ser una de las más variadas y sabrosas del Perú. Posee la mayor diversidad respecto a otros departamentos del Perú gracias a la amplia despensa que posee en su campiña y sus valles así como su amplia costa. Sobresale por el buen gusto, gracias al uso de condimentos y formas de preparación, tanto andinas como introducidas por los europeos; los rocotos y ajíes, frutas variadas, hortalizas, carne de res, carnero, cuy, cerdo, alpaca, avestruz, variedad de pescados y de gran manera camarones, leche y quesos de excelente calidad, vinos y piscos, chicha de maíz, etc. Una de las características peculiares de la comida son los picantes en infinidad de combinaciones; esto hace que los lugares donde se expenden se llamen picanterías.


La diversidad de esta cocina mestiza se puede resumir en la existencia de caldos o chupes para cada uno de los días, El lunes "chaque"; Martes "chairo"; Miércoles "pebre”; Jueves "timpusca"(en temporada de peras) o "menestron"; Viernes "chupe de camarones"; Sábado "timpo de rabo" o "puchero"; Domingo "caldo blanco de lomos".
Es conocida en el país y en el mundo por la exquisitez de sus guisos y potajes preparados a fuego de leña y en ollas de barro. Entre los más conocidos se encuentran el Chupe de camaronesOcopa arequipeñaRocoto rellenoAdobo de chanchoSoltero de quesoPastel de papas,Costillar fritoCuy chactadoCauche de quesoLocro de pecho y el Chaqué por mencionar algunos. Como postre se recomienda el Queso helado, los Buñuelos y para beber, además de la Chicha de jora, la cerveza y el anís nájar.
En la zona costera de Arequipa está el delicioso plato llamado Perol típico de Mollendo preparado a base de un marisco llamado Barquillo que abunda en esta ciudad.
EDUCACIÓN
La tasa de analfabetismo es del 4,90%, inferior al valor alcanzado a nivel nacional (8,13%), esto no es determinante para la educación superior logros. En general, un mayor nivel relativo de la educación se percibe en Arequipa en comparación con otras regiones. No obstante, la mayoría de la población sólo alcanzo la secundaria completa (22%), seguido por el 17% que muestra primaria incompleta y 15% con secundaria incompleta, mientras que sólo el 10% (107, 966) de la población presenta un nivel universitario completo, y el 7% tiene educación superior, o educación universitaria aún no completada.
Colegios públicos y privados: 2.337.
Educación inicial: 819.
Educación primaria: 1.096.
Educación secundaria: 422.
Universidades:
Universidad Católica Santa María. (UCSM).
Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
Universidad Católica San Pablo. (UCSP).
Universidad Alas Peruanas (UAP).
Universidad Nacional de San Agustín. (UNSA)
Universidad Andina Nestor Cáceres Velasquez (UANCV).
Universidad La Salle (ULS)
Universidad Privada Autónoma del Sur
Universidad Javier Prado
ATRCTIVOS TURISTICOS
El volcán Misti es imponente, levantado sobre una serena campiña con mantiales, viejos molinos (en Sabandía), baños termales (en Yura) y en (Socosani), pequeños con callejones tipo andaluz (Yanahuara) y, no muy lejos, una aldea enraizada en un cerro pétreo (Sachaca). El uso de la piedra sillar (mineral volcánico) en la construcción de templos, conventos y casonas le dan a la ciudad un aspecto peculiar. No menos famosos son el valle del Colca y su cañón (que es uno de los más profundos del mundo ), los petroglifos de Toro Muerto, el valle y cañón de Cotahuasi. Así mismo, las cuevas de Sumbay y Andahua y el denominado Valle de los Volcanes, las lagunas de Mejía y las cavernas de Socabaya. En la ciudad de Arequipa, el monasterio de Santa Catalína, fundado en 1580.
OTROS LUGARES PARA VISITAR SON:
Valle de los Volcanes. Está a 377 kilómetros de Arequipa en Andahua. Se aprecia un increíble paisaje conformado por alrededor de 80 pequeños volcanes, los cuales dan la apariencia de la superficie luna.
Santuario Nacional de Lagunas de Mejía. Situado en la costa, a 20 kilómetros de la ciudad de Mollendo. Escenario natural de 690 hectáreas con aguas de diferentes grados de salinidad, marismas, totorales, salinas y gramadales. Se pueden distinguir hasta 157 especies de aves.
Cuevas de Sumbay. A 88 kilómetros de la capital. Pese al tiempo, se conservan en su interior valiosas pinturas rupestres de la era paleolítica. Sus paredes rocosas representan figuras humanas, auquénidos, pumas, etc.
Bosque de Piedras de Imata. Formación rocosa muy original ubicada camino a Puno. Conjunto de columnas líticas naturales que toman la apariencia de un misterioso bosque encantado.
Playas de la Punta de Bombon. Playas a 2 horas de la Ciudad de Arequipa ideal para vacacionar con la familia.
Playas de Mollendo. Gran balneario del sur del Perú a dos horas de arequipa, playas extensas y lugar de ocio de jóvenes en época de verano libres de contaminación y zonas de pesca y caza submarina con parques acuáticos
Playas en Camaná. Balneario a 3 horas de la Ciudad de Arequipa, lugar de encuentro de las juventudes de todas las edades, en busca de diversión.
Campiña Arequipeña. Zona rural agrícola en los alrededores de la ciudad, con hermosas combinaciones de colores, con andenes que data de la época Inca.
Iglesias Coloniales. Construcciones religiosas hechas en Sillar (Piedra volcánica blanca). De ahi el apelativo de Ciudad Blanca.
CALENDARIO TURÍSTICO
6 de enero. Aniversario de Mollendo. Celebración de la Bajada de los Reyes en Tiabaya.
2 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Chivay.
2 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria de Quilca - Camanà
3 de febrero. Fiesta de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Cayma y Characato. En Caravelí se festeja a la Virgen del Buen Paso; los festejos duran 4 días y hay peleas de gallo, corridas de toro y desfiles de caballos de paso.
Semana Santa. Actos religiosos en todo el departamento, con procesiones y recogimiento espiritual. Los hombres y mujeres visten de luto.
1 de mayo. Peregrinaje al Santuario de la Virgen de Chapi, a 45 kilómetros de la capital. Peregrinos de todas partes del país y de esta parte del continente llegan para saludar a su patrona.
15 de agosto. Aniversario de Arequipa. Festividades cívico-religiosas que duran una semana con diferentes actividades artísticas y culturales, peleas de gallo, actividades deportivas y quema de fuegos artificiales y corso. Asisten artistas del extranjero. En Castilla es la Fiesta de la Virgen de la Asunción; con fiestas populares, corso y competencia entre distritos.
30 de agosto. Santa Rosa. Fiesta típicamente religiosa que se celebra en Caravelí, con misas, procesiones e iglesias profusamente arregladas con flores y adornos variados. En Castilla hay verbenas populares, concursos y fiestas deportivas.
8 de setiembre. Virgen de las Peñas en Castilla. Gran despliegue de Folclore, especialmente en Aplao. Los mayordomos hacen lo imposible para que los visitantes se encuentren a gusto.
1 de noviembre. Día de Todos los Santos. Familias enteras acuden a los cementerios llevando música y comida para acompañar a sus difuntos.
9 de noviembre. Día Jubilar de Camaná. Toda la población sale a las calles para danzar, cantar y divertirse.
8 de diciembre. Fiesta de la Inmaculada en Chivay y Cayma.
31 de diciembre. Fiesta del Señor de los Desamparados en La Punta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario